La censura, según el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española, es la «intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas».1 En un sentido amplio se considera como supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, inconveniente o innecesario para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un censor.
La justificación de la censura es diferente para distintos tipos de información censurada:
- Censura moral
- Es la eliminación de materiales que son obscenos o de otra manera considera moralmente cuestionable. La pornografía, por ejemplo, es a menudo censurada. En esta lógica, en especial la pornografía infantil, que es ilegal y censurado en muchas jurisdicciones del mundo.2
- Censura militar
- Es el proceso de mantenimiento de la inteligencia militar y tácticas de carácter confidencial y lejos del enemigo. Esto se utiliza para contrarrestar el espionaje, que es el proceso de recopilar información militar. Cabe señalar que, muy a menudo, los militares también procuran la supresión de información políticamente inconveniente, incluso si esa información carece de la inteligencia real o valor de combate táctico. También cabe señalar que, la inmensa mayoría de «las censuras militares se relacionan con censuras literarias y fotográficas. Es decir, lo más que censuran los censores militares son videograbaciones, fotografías y escritos (libros, artículos y panfletos) que revelen informaciones que contengan datos que puedan afectar la seguridad nacional.»3
- Censura política
- Se produce cuando los gobiernos oculten información a sus ciudadanos. Esto se suele hacer para controlar a la población e impedir la libre expresión que puedan fomentar la Rebelión. Otra versión de la censura es el fenómeno de la desinformación que utiliza "pistas falsas" para distraer a la gente de algunos temas. Otra cuestión controvertida.[cita requerida] Véase por ejemplo al soldado Bradley Manning, quien eventualmente podría ser condenado a penas muy severas, si se llega a probar que fue quien suministró copia de miles de documentos a WikiLeaks.4
- Censura religiosa
- Es el medio por el cual cualquier material considerado ofensivo por una cierta fe se retira. Esto a menudo implica una religión dominante forzando las limitaciones de las menos frecuentes. Por otra parte, una religión puede rechazar las obras de otras personas, cuando creen que el contenido no es apropiado para su fe.5
- Véanse también: Censura desde la religión y Libertad de expresión y blasfemia.
- Censura corporativa
- Es el proceso mediante el cual los editores de medios de comunicación corporativos intervienen para interrumpir la publicación de información que describe su negocio o socios comerciales en una luz negativa.[cita requerida]
- Auto Censura
- Es el procedimiento según el cual un medio de comunicación censura los contenidos a publicar para evitar consecuencias negativas, por ejemplo, puede censurar opiniones negativas sobre una compañía si ésta pone parte de su publicidad en el medio. También puede censurar para evitar que el medio de comunicación desaparezca. Así en EEUU las licencias de televisión son renovadas, por ley, de acuerdo a un juicio de valor sobre su contenido, por lo que una línea editorial contraria al gobierno arriesga que la licencia no sea renovada. Un ejemplo reciente fue el evento en que Toya Jackson mostró, según ella, inadvertidamente, un seno en televisión, la FCC (Federal Communications Commission) recibió cartas pidiendo que se cancele la licencia de las estaciones de TV involucradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario